El Sorteo Extraordinario de Navidad no está exento de anécdotas. En este artículo vamos a hacer un pequeño resumen de las más emocionantes o graciosas.
Siendo un sorteo tan longevo hay anécdotas de todo tipo. Los protagonistas de ellas suelen ser desde los niños de San Ildefonso, pasando por los comisarios del Sorteo o incluso los ganadores de los premios.
En el sorteo de hace dos años, sin ir más lejos, las redes sociales ardieron desde primera hora del sorteo acusando un posible fraude en el sorteo. En las imaginas que se hicieron virales, aparecía precisamente un comisario encargado de revisar los bombos, y según señalaban los que propagaron las imágenes, el trabajador estaba haciendo algo raro con la mano en la parte trasera de la tolva. Tal fue la polémica generada que la Sociedad Española de Loterías y Apuestas del Estado tuvo que salir a defender de forma oficial al trabajador.
También en el mismo año, un agraciado por el tercer premio, protagonizó algo que sin duda, fue curioso. Un señor de 60 años invirtió 7200 euros en todas las series de determinado número, todas las disponibles en una administración de Lleida. Gracias a esa locura, se hizo con nada más y nada menos que 18 millones de euros.
Aunque sin duda los grandes protagonistas son los niños del colegio de San Ildefonso, uno de los centros más antiguos de la capital de España. Colegio que en sus inicios solo aceptaba varones, niños abandonados o huérfanos a los cuales el encargado de proporcionarles educación era el mismo ayuntamiento. Los chicos del centro desde el inicio del sorteo en 1812 han sido los encargados hasta que el colegio comenzó a ser mixto, y es en 1984 cuando empiezan las niñas a participar. Si bien es cierto, solo optan a cantar los diferentes números o premios 10 niños y 22 niñas del colegio, y todos tienen que tener una voz correcta, más de ocho años y tener cierta estatura.
Además de contar con muchas curiosidades, también tenemos que hacer de las supersticiones, singularidades dignas de mención.
Una de las más comunes es entrar con el pie izquierdo en la administración en la que vayas a adquirir el número y que el lotero te lo proporcione con la mano derecha.
Otra curiosidad son las combinaciones de los décimos. Desde los jugadores que buscan fechas relevantes o históricas, mientras otras buscan la misma cifra, y esperan que en algún momento les toque. O los jugadores, que ceden la elección del número al lotero. Además del número, el lugar donde se compra importa, ya que, si el gordo se vende en determinada administración, al año siguiente suele estar desbordada esperando a que vuelva a ser agraciada. Al igual que muchos otros buscan la suerte en lugares que han sido sacudidos por alguna catástrofe.
En definitiva, con tantos años de sorteo de la lotería de navidad, hay curiosidades, supersticiones y anécdotas que hacen de este sorteo el más esperado para cualquier español en todo el año, y del que siempre esperamos ser agraciados con algún premio.